May 31, 2018

Senadores Presentan Proyecto de Ley para Proporcionar Viviendas Estables para los Sobrevivientes de Huracanes

La Legislación Proviene Después de que la Administración Trump Se Niega a Activar un Programa para Ayudar a los Evacuados de Puerto Rico

Texto de la Ley (PDF) | Hoja Informativa (PDF)

Washington, DC - Hoy, un grupo de ocho senadores estadounidenses anunció un proyecto de ley que activaría el Programa para Asistencia de Vivienda por Desastre (DHAP, por sus siglas en inglés) para proporcionar viviendas estables para los sobrevivientes de grandes huracanes.  Los senadores anunciaron el proyecto de ley después de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) se negó a activar DHAP a pesar de la necesidad urgente y las solicitudes de los miembros del Congreso y del gobernador de Puerto Rico. La Ley de Vivienda para Víctimas de Grandes Desastres del 2018 será presentada por los senadores Elizabeth Warren (D-Massachusetts), Edward J. Markey (D-Massachusetts), Richard Blumenthal (D-Connecticut), Jeff Merkley (D-Oregon), Dick Durbin (D-Illinois), Bernie Sanders (I-Vermont), Kirsten Gillibrand (D-Nueva York), y Kamala Harris (D-California). 

"El gobierno federal le está fallando al pueblo puertorriquense, que aún se sigue recuperando de los devastadores huracanes--le debemos mucho más a nuestros ciudadanos estadounidenses," declaró la senadora Warren. "Cuando ocurre un desastre, las personas desplazadas merecen viviendas seguras, estables y la oportunidad de volver a ponerse de pie.  Si FEMA no hace su trabajo, el Congreso debería actuar y ayudar a los miles de evacuados que ahora viven en Massachusetts y en todo el país."

"A medida que nos preparamos para el comienzo de la temporada de huracanes, es imperdonable que sigamos siendo testigos de una abdicación total de liderazgo de la Administración Trump para ayudar a aquellos que fueron devastados por la temporada de huracanes del año pasado," declaró el senador Markey. "Los ciudadanos estadounidenses se merecen mucho más que el maltrato que nuestros hermanos y hermanas puertorriqueñas han sufrido y debemos impulsar la acción en el Congreso para que por lo menos tengan la seguridad de vivienda que se merecen."

"Esta legislación proveerá a las familias que huyeron del huracán María con una necesidad fundamental: un techo sobre sus cabezas," declaró el senador Blumenthal. "La falla de nuestro gobierno federal en proporcionar este tipo de necesidades básicas a nuestros compatriotas americanos después de un desastre natural es imperdonable.  Las fallas anteriores de la administración para abordar adecuadamente esta crisis no debería impedir que actuemos ahora."

DHAP es una asociación entre el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) y FEMA que proporciona subsidios que ayudan a que los sobrevivientes paguen el alquiler de viviendas, un depósito de seguridad, o servicios públicos. El programa se implementó después de desastres anteriores como los huracanes Katrina y Sandy.  A pesar de la devastación causada por el huracán María en Puerto Rico, FEMA se ha negado a lanzar DHAP como parte de sus esfuerzos de recuperación.

La Ley de Vivienda para Víctimas de Grandes Desastres del 2018 obligaría a la acción al exigir que FEMA trabaje con HUD para lanzar DHAP inmediatamente para los sobrevivientes del huracán María, al requerir que FEMA y HUD se consulten sobre el lanzamiento del programa DHAP en caso de cualquier declaración presidencial por desastre en el futuro, y al establecer medidas para ayudar a los evacuados sin documentación de derecho de propiedad o a los que necesitan obtener el título de propiedad.

El proyecto de ley ha sido respaldado por la Federación Hispana, UnidosUS, Oxfam, National Low-Income Housing Coalition, Disaster Housing Recovery Coalition, y la Federación Americana de Maestros. 

Una hoja informativa sobre el proyecto de ley está disponible aquí, y el texto completo está disponible aquí. El proyecto de ley equivalente fue presentado en la Cámara de Representantes por el congresista Adriano Espaillat (D-Nueva York), la congresista Jenniffer González-Colón (R-Virginia) y otros 16 copatrocinadores. El proyecto de ley del Senado se presentará formalmente cuando el Senado regrese del receso la próxima semana.

###